Símbolos del Cooperativismo
Bandera del Cooperativismo
La idea de utilizar los colores del arco iris como Bandera Internacional de Cooperativismo fue adoptada en el año 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Su creación fue propuesta originalmente durante el II Congreso de la Alianza en París, en el año 1896, por L. Bernadot, como símbolos de los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas; la esperanza de un mundo mejor, donde reine la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.
Durante el Congreso realizado en abril del 2001 se acordó cambiar la tradicional bandera del cooperativismo con la finalidad de distinguirla, debido a que ésta estaba siendo utilizada también por otras organizaciones no cooperativas.
La bandera que sustituye a la tradicional del arco iris es de color blanco y lleva impreso el logotipo de la ACI en el centro, del cual emergen palomas de la paz lo que rescata el concepto inicial y representa a su vez la unidad de los diversos miembros de la ACI. Dicho diseño surge con motivo del centenario de la ACI en el año 1995.El arco iris consta de seis colores y la sigla “ACI” está impresa en el séptimo color el violeta.
La bandera del cooperativismo se distingue por ser un símbolo de fraternidad universal y en las fiestas de la cooperación ondea junto a los pabellones nacionales.
Significado de los colores
|
![]() |
EMBLEMA (PINOS) SIGNIFICADO DE CADA UNA DE SUS PARTES LOS 2 PINOS: Representan la vida, al ser dos simbolizan la hermandad, la unión, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto. Fue por eso que el movimiento los adoptó como símbolo oficial, luego de su creación en el año 1920, siendo en la actualidad el estandarte más representativo del cooperativismo.Los dos pinos significan que se necesita más de uno para que exista cooperación. Al ser del mismo tamaño significa el crecimiento en la igualdad. |
![]() |